La verdad de tu preocupación

Angel Ruiz Ojeda • 17 de marzo de 2020

Tomar conciencia de la verdad de tu preocupación te llevará a ser consciente de las acciones y decisiones que tienes que tomar para liberarte de ese estado de preocupación. La mayor parte del tiempo, somos inconsciente de lo que realmente nos preocupa por eso es necesario darnos cuenta de la razón que origina nuestra preocupación. 

En primera instancia, podemos creer que nos preocupa los estudios de nuestros hijos, la felicidad de nuestra pareja, la salud de nuestros padres, entre otras tantas cosas, pero la realidad es que lo único que nos preocupa es nuestro propio bienestar. 


El proceso de pensamientos siempre es el mismo; hacemos una interpretación de una situación que está ocurriendo en nuestra vida. Pongamos el ejemplo del vídeo, el señor dice que está preocupado por los estudios de su hijo, esta preocupación nace de la interpretación que él hace y que surge desde su propio sistema de creencias, es una interpretación totalmente subjetiva. Al interpretarlo como malo, es decir, al generar un pensamiento negativo, dicho pensamiento se manifiesta en emoción negativa en el cuerpo, la cual se rechaza a sentir. 

En última instancia, lo único que le ocurre es que no quiere sentir dicha emoción que él ha generado, pero al culpabilizar a su hijo de su malestar, genera una preocupación de la cual no sabe salir. 

Aunque parezca extraño, a nuestra mente le encanta estar preocupada, ya que una de sus funciones principales, entre otras tantas, es velar por nuestra supervivencia. Pero esta preocupación es incoherente y necesitas salir de ella. 

Si te estás preguntando cómo dejar de preocuparte, puedes leer mi artículo ¿Cómo dejar de preocuparse? y conseguirás una respuesta sencilla. 

Por Angel Ruiz Ojeda 14 de mayo de 2020
La ansiedad es algo que puede ocurrir en cualquier momento y a cualquier persona. Sin embargo, a veces puede experimentarse de manera extrema que incluso se llega a perder el control. Antes de saber qué hacer y conocer los ejercicios que te ayudarán a reducir tu ansiedad, lo primero que debes saber es por qué se genera. La ansiedad se debe a una desalineación que existe entre tu sistema de creencias y el entorno en el que vives. ¿Qué es un sistema de creencia? Es todo es conjunto de pensamientos arraigados y que están dotado de certeza y sentido para tu mente. Los pensamientos que forman dicho sistema no solo provienen de nuestras experiencias pasadas o de la forma en la que hemos sido educado, sino también energía que se ha transmitido de generación en generación. No solo heredamos de nuestro padres y antepasados el color de los ojos, el tipo de cabello, la estatura y demás características físicas, sino también heredemos el sistema de creencias. Incluso hemos heredado por millones de años la experiencia de la supervivencia y aun vive en mucho de nosotros esa creencia que nos hace estar en constante alerta. En gran parte, nuestras acciones están determinadas por ese sistema de creencia que permanece enraizado en nosotros. Cualquier noticia que recibas o experiencia que tengas que interpretes como negativa activará todo el sistema de creencias que vive en ti y enviará la señal de alerta a todo tu cuerpo de forma inconsciente. Tu cuerpo creerá o sentirá una sensación de peligro real y tu mente se preguntará qué está ocurriendo y este pensamiento aumentará aún más tu alerta. Todos esos pensamientos generan una fuerte energía que al no ser manifestados, vuelven a alimentar los pensamientos, generando un bucle de alerta, alerta y alerta. Es entonces cuando surge el mayor de los pensamientos , el dominante, un pensamiento alimentado por el mido a morir. Entonces la ansiedad no es más que un pensamiento que desemboca en una creencia. Una creencia, no una evidencia. Tenemos que empezar a alinear nuestros pensamientos con evidencias y no con las creencias. Para ello he dejado una guía con técnicas y ejercicios que he experimentado con muchas personas y conmigo mismo, y que tienen un resultado excelente. Descarga gratis esta guía y empieza a alinearte para lograr reducir tu ansiedad.
Aceptar una situación de cambios puede parecer difícil para muchos. Pero la aceptación requiere de
Por Angel Ruiz Ojeda 27 de marzo de 2020
Aceptar una situación de cambios puede parecer difícil para muchos. Pero la aceptación requiere de acción.
Dejar de preocuparse es uno de los deseos más buscados por todos. No queremos que la preocupación  d
Por Angel Ruiz Ojeda 29 de febrero de 2020
Dejar de preocuparse es uno de los deseos más buscados por todos. No queremos que la preocupación nos domine. ¿Qué debo hacer para dejar de preocuparme? ¿Cómo me dejo de preocupar? Hay una respuesta sencilla para eso.